Hay constancia de que desde tiempos muy remotos se conoce la existencia de las cargas eléctricas y del fenómeno eléctrico, así Tales de Mileto (siglo VI a. C.) observó que, después de frotar una barra de ámbar con un paño, la barra atraía objetos ligeros. Con el paso de los años se ha ido demostrando que la generación y acumulación de cargas eléctricas es un fenómeno que está íntimamente ligado a la estructura atómica de la materia.
Los átomos que componen la materia se componen a su vez de partículas subatómicas. Las principales partículas subatómicas son los neutrones y protones ubicados en el núcleo del átomo, con carga eléctrica neta positiva y los electrones que orbitan alrededor del núcleo, con carga neta negativa. Normalmente los átomos (cuando no se trata de iones) tienen una carga neta total neutra. Esto quiere decir que la carga positiva es de igual magnitud que la carga negativa. También suele decirse que el número de protones iguala al número de electrones.
Cuando un átomo pierde electrones de sus órbitas más alejadas del núcleo y los cede a otro átomo se produce un desequilibrio en el que el primero de ellos se dice que queda cargado positivamente (ya que tiene más protones que electrones) y el segundo queda cargado negativamente (ya que ahora tiene más electrones que protones).
Fuente: INSTITUT VALENCIÀ DE SEGURETAT I SALUT EN EL TREBALL (INVASSAT). El riesgo debido a la electricidad estática : medidas preventivas [en línea]. Juan Carlos Castellanos, aut. Burjassot: INVASSAT, 2021. 29 p. [Consulta: dd.mm.aaaa]. Disponible en XXXX. (MCV-210102)
Tu medio de información de referencia para noticias, recursos útiles, formación y referencias prácticas sobre prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tweets prevencionar
Muy buen artículo, de lo más completo que he podido leer últimamente a ...
Sin duda una de las pocas cosas buenas que nos ha traído a algunos est ...
Con todo respeto ingeniero, el artículo está bueno para un adolescente ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.