
Autor: Dr. José Carlos Vera Jiménez
amazon.com/author/vera-jimenez
Doctorado en Ingeniería Biomédica y telemedicina por la Universidad de Cádiz , es Master Universitario en Prevención de Riegos Laborales, Graduado en Criminología y Seguridad en la Universidad de Cádiz, Instructor universitario en Operativa Táctica Policial, Universidad de Cádiz.
Coautor: Dr. Jesús Ayuso Vilacides
https://orcid.org/0000-0003-4247-0994
Doctorado en Química, 1995. UCA (Honores Especiales), Graduado en Química, 1987, Investigador en Riesgos de Salud Laboral.
Continuando con la innovadora línea de prevención de riesgos en la ámbito policial (Vera-Jiménez, 2019), se presenta una investigación basada en la Ingeniería Biomédica que trata del riesgo en el uso de las defensas policiales. En un momento inicial, este estudio permitió desarrollar tres patentes de diseños de defensas policiales (Vera-Jiménez, 2016 y 2017).
Sin embargo, en este estudio se ha examinado el movimiento de la extremidad superior durante el empleo de una defensa policial en una instalación de prueba desde un punto de vista biomecánico, con fines de prevención de riesgo laborales en el desempeño de funciones de la policía. Se trata del movimiento del uso de una defensa policial extensible durante un golpeo a muslo izquierdo del opositor en una ejecución de unos 2 segundos, utilizando el brazo derecho.
Es indudable que este estudio debe mostrar una estrechísima relación con otros relativos a lesiones deportivas, entre los que podemos citar el tenis, el béisbol y el golf.
Así por ejemplo, (Rogowski et al. 2014), mediante un sistema de análisis de movimiento de ocho cámaras recopiló las trayectorias 3D de 16 marcadores, ubicados en el tórax y extremidades superiores, a partir de los cuales se calcularon los momentos y potencias de las articulaciones netas de hombro, codo y muñeca. En este estudio se determinaron 3 fases principales en el movimiento de saque del servicio: amartillado, swing hacia delante y seguimiento.