
Comunicación presentada al I Congreso Prevencionar – 2º CLASIFICADO
TITULO: Desgaste Ocupacional en Profesionales de Enfermería
PALABRAS CLAVES: Enfermería, Agotamiento, Trabajo
ÁREA TEMÁTICA: Salud
AUTORES: Paula González Cabrera,María Del Carmen Santes Bastián ,Blanca Judith Lavoignet Acosta ,Nazaria Martínez Díaz y Alma Rosa Barrios Melchor
AFILIACIÓN: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) – UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA POZA RICA, VERACRUZ, MÉXICO
RESUMEN: “El desgaste ocupacional o síndrome de burnout es una respuesta al estrés laboral crónico que afecta a profesionales de enfermería a nivel hospitalario. El Desgaste Ocupacional se divide en agotamiento, despersonalización e insatisfacción de logro. Objetivo: Desgaste Ocupacional en Profesionales de Enfermería y su asociación con datos sociodemograficos-laborales. Material y método: Esta investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo-transversal, la población está compuesta por 51 y la muestra de 30 Profesionales de Enfermería, muestreo no Probabilístico por conveniencia. Los Criterios de inclusión fueron enfermeros que quisieron participar en el estudio firmando el consentimiento informado y que estuvieran en el momento de la recolección de datos. El instrumento fue la escala de Desgaste Ocupacional (EDO) de Uribe Prado (2006). Para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS versión 21, con una estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 90.2 % fue del sexo femenino, el 67% casado, la edad promedio fue de 39 años, 76.5% licenciatura en enfermería, 84% son de base, 29% son del turno vespertino. El 58.8% de los Profesionales de Enfermería en general tuvo Desgaste Ocupacional en un nivel muy alto, el 98% tuvo agotamiento e insatisfacción de logro en nivel muy alto, hubo asociación del desgaste ocupacional con el estado civil y las horas de trabajo diarias encontrado un p=.000. Conclusiones: La mayoría de los profesionales de enfermería presento desgaste ocupacional, principalmente en las dimensiones agotamiento e insatisfacción de logro, se asoció algunas variables sociodemográficas y laborales como estar casado, el número de horas en el trabajo. Por lo que se recomienda que los profesionales de enfermería afectados reciban un programa de intervención educativa sobre desgaste ocupacional y el hospital verifique su plantilla de enfermería el número de horas laborables en base al contrato colectivo de trabajo de la institución.”