Paper presentado en el III Congreso Internacional Prevencionar 2021
Autores:
Planas Lara, Ana Elvira 1*; Ducun Lecumberri, María 1 ; Tomás Royo, José Antonio 1
.1 Laboratorio de Ergonomía de Mutua Universal
* Autor de contacto: aplanasl@mutuauniversal.net
Resumen:
La epicondilitis lateral y la epicondilitis medial o epitrocleitis, también llamadas “codo de tenista” y “codo de golfista” respectivamente,representan el 24% de las enfermedades profesionales notificadas en los últimos tres años. Dada la implicación de la articulación del codo enactividades deportivas y domésticas cotidianas, en ocasiones resulta complejo identificar su origen laboral, especialmente en casos de afectación bilateral y ante jornadas parciales.
Este trabajo presenta parte de una herramienta interna desarrollada por una mutua de accidentes y enfermedades profesionales para determinar la probabilidad de un conjunto de tareas de generar epicondilitis lateral o medial, ofreciendo una conclusión concreta y fundamentada. Basada en los criterios proporcionados por la normativa ergonómica vigente (ISO 11228-3 y UNE EN 1005-5), se enfoca en la biomecánica del codo, comprobándose más específica que otros métodos de evaluación del riesgo a sufrir trastornos musculoesqueléticos en la extremidad superior.
Como conclusión, la herramienta ha demostrado ser efectiva para determinar contingencias profesionales, así como, en un marco evolucionado deconcepción del trabajo, para identificar si tareas proyectadas tendrían probabilidad de generar patología por epicondilitis o epitrocleitis. Además,ha quedado demostrado que sus inputs observables y medibles permiten su utilización por usuarios con conocimientos de ergonomía básicos.
