Paper presentado en el III Congreso Internacional Prevencionar 2021
Autores:
Cortés-Pérez, Alfonso1; Durán-Arroyo, Mª Isabel2; Cuevas-Murillo, Antonia3, Cortés-Pérez, Juan Pedro4, Collado-Mariscal, Darío5.
.1 Departamento de Educación, Área de Conocimiento en Tecnología Electrónica. Universidad Isabel I. www.ui1.es. Burgos (España)
.2 Departamento de BIM. AC2 Innovación. www.ac2sc.es. Cáceres (España);
.3 Consultora BIM freelance. AC2 Innovación. Madrid (España);
.4 Departamento de Construcción, Escuela Politécnica, Universidad de Extremadura, Avda. de la Universidad s/n, Cáceres, España;
.5 Departamento de BIM. AC2 Innovación. www.ac2sc.es. Cáceres (España);
* Cortés Pérez, Alfonso: alfonso.cortes@ui1.es
Resumen:
Actualmente, el sector de la construcción se encuentra inmerso en un proceso de digitalización, considerada la cuarta revolución industrial o Industria 4.0, la cual está dando lugar a la digitalización de los procesos productivos de los centros de trabajo con el objetivo de aumentar sueficacia. Esta digitalización se está llevando a cabo con la integración de la metodología BIM en el sector construcción, aunque su desarrollo no es igual en todas sus disciplinas ya que su aplicación a la seguridad y salud laboral es residual.
En la actualidad aún no hay normativa que regule la estandarización de la información de seguridad y salud en la metodología BIM. Esta publicación propone la estructuración de la información de seguridad y salud relativa a la evaluación de riesgos en los lugares de trabajopara su integración en la metodología BIM a través de la definición de un conjunto de parámetros que permiten establecer un criterio para la organización de la información de seguridad y salud dentro del modelo BIM de un activo.
Con esta mejor organización de la información se conseguiría lograr un seguimiento más preciso de la seguridad y salud en la fase de diseño yun mejor control del riesgo desde dicha fase y por extensión una reducción de la siniestralidad en la fase de ejecución, lo cual supondría elprimer paso en el desarrollo de la octava dimensión BIM (8D).
