
Hoy podeis ver en prevencionar esta película del director de cine guipuzcoano Juan Miguel Gutiérrez sobre los efectos y perjudicados del amianto. Sobre esta narración cuenta el propio Juan Miguel: ” Hace poco tiempo descubri por azar que nuestra madre fallecio victima de la inhalacion de polvo de amianto. La fabrica que lo producia estaba situada a poca distancia de la casa donde viviamos. El descubrimiento fue un golpe emocional que me llevo a hacer un viaje desde lo mas profundo de mi corazon hasta las playas de la India donde se desguazan hoy los navios que ningun europeo quiere trocear por miedo al amianto que contienen.”
El amianto es peligroso cuando se dispersa en el aire en forma de fibras diminutas invisibles a simple vista.
Respirar esas fibras de amianto puede provocar una de estas tres enfermedades:
- amiantosis, una cicatrización del tejido pulmonar
- cáncer de pulmón
- mesotelioma, un cáncer de la pleura (los sacos dobles de membrana lubricada y lisa que contienen los pulmones) o del peritoneo (la membrana doble y lisa que recubre el interior de la cavidad abdominal).
La asbestosis ocasiona graves dificultades respiratorias y puede llegar a provocar la muerte.
El cáncer del pulmón es mortal en un 95 % de los casos. La asbestosis puede degenerar también en cáncer de pulmón. El mesotelioma es incurable y generalmente provoca la muerte en un plazo de doce a dieciocho meses una vez diagnosticado.
Se ha sugerido que la exposición al amianto puede causar cáncer de laringe o del aparato gastrointestinal. Se sospecha que la ingestión de amianto (presente, por ejemplo, en agua potable contaminada) puede ser causa de cáncer gastrointestinal y un estudio, al menos, ha demostrado el riesgo cada vez mayor de concentraciones inusualmente altas de amianto ingerido en el agua potable. Sin embargo, estas sugerencias no se han visto lo suficientemente respaldadas por pruebas en los estudios pertinentes.
La exposición al amianto puede provocar también la formación de placas pleurales. Las placas pleurales son engrosamientos aislados, fibrosos o parcialmente calcificados, que se producen en la superficie de la pleura y que pueden detectarse mediante una radiografía de tórax o una tomografía computarizada (TAC). Las placas pleurales no son malignas y, normalmente, no alteran la función pulmonar.
En Europa se producen anualmente muchos miles de muertes como consecuencia de enfermedades relacionadas con el amianto. En la conferencia sobre el amianto de 2003 (organizada por el Comité de altos responsables de la inspección de trabajo de la Comisión Europea), se calculó que el número total de muertes anuales provocadas por el amianto en siete países europeos (Reino Unido, Bélgica, Alemania, Suiza, Noruega, Polonia y Estonia) podía ascender a 15 000.
Fuente: Construpedia de Construmática