
¿Cuántas veces te puedes permitir que se queme un edificio?
¿Cuántas veces te puedes permitir que se quede encallado un buque de 400m de eslora en un canal clave para el comercio internacional
¿Cuántas veces puedes asumir una empresa la pérdida de una vida?
Es más fácil que te recuerden por un fallo que por un acierto. Es nuestra naturaleza
Dedicarse a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo es una profesión de riesgo (para el que la practica).
¿Cuándo se acuerdan más de ti? ¿Cuándo las cosas van bien o cuándo hay problemas?
Hay profesiones en las que su rendimiento se mide por la falta de resultados negativos y otras por la consecución de resultados positivos.
En un lado del cuadrilátero…
Científicas, científicos y científiques. Por sus descubrimientos.
Los comerciales, por cerrar ventas.
Y en el otro lado…
Los de mantenimiento, para que no haya averías.
Los de prevención de riesgos laborales, para que no ocurran accidentes ni enfermedades.
Esto está incrustado en nuestro cerebelo. Por definir algo por lo que no es.
Entonces, qué es mejor, ¿una gestión de la Prevención de Riesgos Laborales visible o invisible?
¿Que se nos note poco o mucho?
¿Ser protagonista o actor de reparto?
Las personas que trabajamos día a día en prevención de riesgos laborales nos encontramos con una paradoja a la que debemos hacer frente, cuanto mejor hacemos nuestro trabajo, más invisibles somos.
Sí, yo he llegado a escuchar a directivos que se podía recortar el presupuesto en seguridad y salud porque ya no había accidentes (oh my god 😱)
¿Cuántas veces se puede quemar un edificio? ¿Cuántas veces se puede asumir la pérdida de una vida?
Las consecuencias fatales son mucho más visibles.
El trabajo diario bien hecho de los técnicos de prevención es menos visible. Al menos, en el corto plazo.
Para la Dirección, para los empleados y sus familias.
Se visibiliza más el resultado negativo que el positivo.
Si en la empresa hay una cultura preventiva sólida, los procesos están bien diseñados desde el punto de vista de la seguridad, la línea de mando se implica de forma proactiva y los empleados realizan su trabajo basándose en comportamientos seguros, disminuiremos la probabilidad de la aparición de resultados negativos.
En esa situación, las cosas van bien. Simplemente notamos que todo “discurre con normalidad”. La gestión preventiva es invisible.
No percibimos que el esfuerzo que hacemos en trabajar de forma segura tenga una recompensa inmediata y palpable.
Nuestro logro está en “parecer invisibles pero estar en todas partes”, mientras hacemos que la prevención esté presente en cada proceso y cada toma de decisiones, a nivel técnico, organizativo y personal.
Que la prevención de riesgos se integre como parte de todos los departamentos y forme parte del lenguaje corporativo de cada organización.
Y esto, ¿se puede resumir en algo?
Si de mí dependiera, en celebrar más que se eligen las decisiones seguras frente a las inseguras.
Con 6conecta ayudamos a los departamentos de prevención de riesgos laborales a digitalizar la gestión preventiva, solicita tu demo aquí
Haz más visible la cultura preventiva.