
Hablemos de Fe
La Fe es un concepto asociado a la religión, pero la verdad es que vivimos por fe, pues nos sentamos en la silla de la oficina por fe, fe en que no se va a quebrar; cruzamos un semáforo en verde, con la fe (confianza, seguridad) en que el otro se va a detener porque está en rojo, usamos las mascarillas en pandemia con la fe en que detendrían el virus; pisamos el pedal del freno del carro confiando en que el carro se va a detener.
¿Qué pasa con la Fe y la Seguridad?
Pues que todos confiamos en lo que hacen los especialistas en seguridad, los que diseñan el casco, los zapatos especiales, guantes, ropa, y mil y un artículos más; sin embargo, no es suficiente que una empresa imprima en sus documentos el nivel de seguridad de un producto determinado, pues como la vida de alguien está en juego, creamos además comités de análisis, laboratorios de prueba, protocolos de seguridad que confirmen lo que el productor dice sobre su producto. Es decir que hay niveles de fe, desde una fe ciega en algo o alguien, hasta una fe mínima que requiere de datos duros que confirmen algo que se asegura.
La pregunta a resolver sería: ¿por qué desconfío en lo que la etiqueta dice, en lo que el vendedor me promete, en lo que mi jefe me pide que haga o pruebe?
Todos sabemos que los grandes líderes mundiales, tienen a alguien que prueba su comida antes de que ellos la consuman. ¿no confían en su equipo? ¿en sus seguidores?
¿Cuántos de nosotros, no confiamos en nuestro personal y decidimos ser nosotros mismos los que hacemos todo?
Estaba un grupo de maestros, sentados en el avión, listos para despegar, el piloto les dice que es un vuelo de prueba y que el avión lo construyeron sus alumnos. De inmediato se empiezan a bajar todos corriendo y asustados. Sólo se queda uno muy tranquilo en su asiento, y la azafata le pregunta ¿usted no se va a bajar, confía en sus estudiantes?
El maestro la ve a los ojos y le dice: si ellos lo fabricaron, ni siquiera va a arrancar el avión.
El reto que tenemos frente a nosotros es enorme, debemos convencer al consumidor, al empleado, a los jefes, que lo que estamos haciendo, lo estamos haciendo bien, que es seguro, que va a funcionar en el momento en que se requiera y que puede confiar en nosotros. Que su fe en nosotros está asegurada en el profesionalismo, en la calidad, en la ciencia y en la experiencia, es decir que somos confiables y que pueden tener fe en nosotros.
Ese es el reto
Saludos desde Saltillo, Coahuila, México
Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. Si quieres participar en el apartado artículos y/o entrevistas mandamos un mail a: redaccion@prevencionar.com