
Comunicación presentada al I Congreso Prevencionar
TITULO: La Educación Activa como estrategia para la adquisición de competencias en Salud
PALABRAS CLAVES: Educación activa, educación para la salud, promoción de la salud, salud laboral
ÁREA TEMÁTICA: Salud Laboral
AUTORES: Del Estal Amigo, L.
AFILIACIÓN: EstalSalud
RESUMEN: “La Educación para la Salud, según la OMS es aquella disciplina que se ocupa de organizar, orientar e iniciar los procesos que han de promover experiencias educativas, capaces de influir favorablemente en los conocimientos, actitudes y prácticas del individuo, y de la comunidad con respecto a su salud.
La educación activa, según el Centro de Investigación y asesoramiento de Educación Viva (CRAEV) es aquella educación que tiene en cuenta, como eje fundamental, el acompañamiento en procesos de vida, a través de la autonomía-autogestión, teniendo en cuenta el aprendizaje vivencial y el enfoque sistémico.
Cuando se habla de educación viva se habla también de pedagogías emergentes caracterizadas, según J. Adell y L. Castañeda, por la generación de dinámicas de enseñanza y aprendizaje que permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos. Son actividades divergentes y abiertas. Fomentan la expresión de la creatividad y permiten reflexionar, analizar y tomar decisiones.
El objetivo es definir aquellas metodologías de educación que aplicadas en el ámbito sanitario, pueden ayudarnos a mejorar la calidad de la Promoción de la Salud en el ámbito comunitario y en el ámbito laboral.
En la comunicación se presentará el resultado de una búsqueda bibliográfica que permita establecer vínculos entre ambos conceptos (Educación para la Salud y Educación Activa).
La mera transmisión de información sanitaria no parece ser efectiva de cara a la modificación de conductas de salud, y que los métodos motivacionales no siempre se mantienen en el tiempo. Por ese motivo se pretende profundizar en una mirada integral, continua, lúdica, planificada y evaluada de la adquisición de competencias de salud.
Se parte de la base de que la aplicación de las metodologías de educación activa a la Educación para la Salud, conduce sin duda a la adquisición de las competencias adecuadas para mejorar la calidad de vida.
En el presente trabajo se buscan caminos para mejorar las técnicas de educación para la salud y mejorar de este modo la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes saludables por parte de la población, especialmente en el ámbito laboral.”