Comunicación Científica
IV Congreso Internacional Prevencionar 2023

Libro de Actas
Autores/as:
Carlos Romero Melchor,
Lucía Dorta Alom,
Daniel J. Fernández Gutiérrez,
Humberto M. Villar Rojas,
Raquel Ruiz Oramas
Introducción:
La incorporación de una persona a un nuevo entorno de trabajo siempre lleva aparejado un cierto estrés ante lo desconocido: nuevos compañeros/as, nueva jefatura, nuevos entornos y formas de trabajo, nuevas herramientas, etc.
Solemos dar por supuesta la buena predispoción de estas personas (interés, curiosidad, adaptación, flexibilidad, compromiso, etc.), pero esta actitud debe tener siempre un reflejo en la propia organización, la cual debe proporcionar de manera activa el escenario y los medios necesarios para facilitar y favorecer la inmediata integración del nuevo compañero/a en el equipo. Es imprescindible que estas personas se sientan realmente acogidas, respetadas y consideradas desde el primer momento, porque de esta manera estarán mucho más contentas, seguras y predispuestas a un buen desempeño. Por descontado, esta acogida debe integrar todos aquellos aspectos necesarios en materia de prevención de riesgos laborales, de forma que sientan igualmente que se han incorporado a una organización saludable donde lo verdaderamente importante son las personas.
Para ello, para empezar a forjar ese orgullo y sentido de pertenencia desde el primer momento, son varias las actuaciones que hemos puesto en marcha en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y que tienen finalmente su reflejo en el procedimiento del sistema de prevención PSP.C-01: “Acogida de nuevo personal”, aprobado por la Junta de Gobierno Local en diciembre de 2021. Podríamos definir así esta acogida de nuevo personal como el “conjunto sistemático y ordenado de actuaciones a desarrollar por una organización para integrar a una persona recién incorporada a la misma (o bien incorporada a un nuevo puesto, centro o departamento) de manera eficaz, segura, saludable y positiva, de modo que pueda transitar por este proceso de adaptación de la mejor manera posible”.
Analizaremos en esta comunicación tanto el conjunto de actuaciones puestas en marcha como el impacto de la aprobación del procedimiento en la percepción del personal de nueva incorporación con relación a esta materia.