Comunicación Científica
IV Congreso Internacional Prevencionar 2023

Libro de Actas
Autores/as:
MC. Gómez Martín,
R.Vigo Ortega;
Luis G.
Luque Romero
Introducción:
La leptospirosis es una enfermedad de carácter endémico. Se considera asociada a actividades profesionales en los humedales contaminados por orina de las ratas infectadas por leptospira. Es una enfermedad de declaración obligatoria en España. Un estudio realizado por nuestro grupo de investigación ha demostrado que las personas que capturan cangrejo rojo (Procambarus clarkii) (CCR) en el entorno de los humedales de Doñana tienen mayor riesgo de contraer una leptopirosis (Prevalencia CCR 9.8% vs Población general 3.1%; OR 3.4 (IC95%: 1.1-12.7)). Se han descrito un aumento de brotes en los últimos 10 años (Incidencia 17.4%).
Menos de la mitad de los CCR adoptan las medidas de prevención adecuadas (condiciones extremas de trabajo: calor, humedad, dificultad para moverse en el fango.
La identificación y tratamiento precoz de los pacientes infectados acorta la duración de la enfermedad, disminuye la severidad y el riesgo de muerte por Síndrome de Weil.
Se diseñó una guía de práctica clínica para sensibilizar a los profesionales sanitarios con el fin de aumentar la identificación de casos y homogenizar la actividad sanitaria en estos pacientes. Además, se diseñó una Tarjeta Personal de Prevención de Leptospirosis (TPPL), cuya descripción es el objetivo de esta comunicación.
Imagen: Obtained from the CDC Public Health Image Library. Image credit: CDC/NCID/HIP/Janice Carr (PHIL #1220). – http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Leptospira_interrogans_strain_RGA_01.png CDC US Health