
La Guía para la Vigilancia de la Salud del Personal de Hostelería que se presenta es fruto del trabajo desarrollado por las Administraciones Sanitarias a través de la Ponencia de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, como contribución a las actividades de prevención de riesgos laborales en nuestro país.
Se ha cuidado especialmente que el documento tuviera un enfoque integral, recogiendo en un único documento sanitario el abordaje de la vigilancia sanitaria específica de los trabajadores por sector productivo, mediante protocolos de vigilancia de la salud por perfiles laborales, y definiendo los mínimos comunes de la vigilancia de la salud para cada perfil.
El abordaje de la vigilancia sanitaria específica de los trabajadores por sector productivo facilita la valoración de los resultados de los exámenes de salud, tanto clínica como en relación con el trabajo, el establecimiento de su periodicidad, homogeneiza la actividad sanitaria, armoniza la conducta a seguir a partir de los resultados, e indica, a partir de todo lo anterior, cual puede ser la vigilancia de la salud colectiva, herramienta imprescindible para poder valorar la importancia de los efectos en la salud de los riesgos laborales, su frecuencia, gravedad y tendencia, para establecer hipótesis causa-efecto entre los riesgos laborales y los problemas de salud derivados de estos, priorizar actividades de prevención y evaluar la efectividad de estas medidas.
Con todo ello, la finalidad última de este documento es ofrecer, desde la mejor evidencia científica disponible y la opinión experta de los conocedores del sector, herramientas para mejorar la calidad de la práctica de la vigilancia específica de la salud de los trabajadores de hostelería.
Entre sus contenidos destaca un Documento de Intercambio de Información Sanitaria (DIIS) sobre Vigilancia de la Salud, que, guardando la debida confidencialidad, permite que no se repitan pruebas de salud innecesarias, en todo o parte. Con dicho Documento se pretende que a un mismo trabajador no se le repitan pruebas de salud que se le hayan realizado recientemente por un Servicio de prevención (SP), si el SP responsable de realizar el nuevo examen de salud no lo considera necesario, en todo o en parte, por disponer de información suficiente proveniente del SP anterior. Esto sólo es posible a partir de la homogeneización de la vigilancia de la salud que se establece con la presente Guía, con los protocolos para los exámenes de salud específicos por perfiles de puesto de trabajo.
No obstante, el conocimiento médico, científico y técnico es dinámico, por lo cual la Ponencia de Salud Laboral considera que este documento podrá ser revisado en el futuro para su actualización, en la medida que así lo aconsejen los avances científicos, los cambios normativos o los acuerdos sociales del sector, así como el análisis de los datos sobre los resultados de la implementación del documento.