
INICIOS
El nacimiento de Fetico se sitúa en el punto de inflexión del cambio de régimen político en España. Ante esta perspectiva, muchos trabajadores no se sienten identificados con esta representación sindical, al amparo de la ya extinta Ley de asociación sindical surgen cientos de nuevos sindicatos.
En Madrid el 26 de Diciembre de 1978, se firmó el acta de constitución de la Federación de Trabajadores Independientes de Comercio. Contando con la presencia de la Organización de Trabajadores Independientes de SIMAGO, Unión de Trabajadores de Galeprix (UTIG), Organización de Trabajadores Independientes de El Corte Inglés (OTICI) y la Organización de Trabajadores Independientes de Hipermercados y Grandes Almacenes (OTIGHA).
El 27 de Diciembre del mismo año quedó registrada el Acta de Constitución y los Estatutos de la Organización Profesional denominada Federación de Trabajadores Independientes de Comercio. Ese mismo día fue en el que Don Juan Carlos de Borbón sancionó la Constitución española de 1978. Fetico desde sus orígenes ha estado ligado a la democracia.
Fetico siempre se ha mostrado cercano a los trabajadores/as como seña de identidad. La presencia en los órganos de gobierno de trabajadores/as cercanos al tejido productivo y que por tanto no solo negociaban las condiciones de sus compañeros/as, sino que además por ende estas condiciones se les aplicaban a ellos mismos ha hecho de Fetico un caso de éxito en la negociación colectiva por su cercanía y certeza de las medidas a adoptar. Acompañando durante 40 años el crecimiento laboral y la estabilidad de las empresas.
TRANSICIÓN
El periodo de crisis económica que vivió España desde el 2008 fue un momento difícil para la institución, pero que se sacó adelante una vez más gracias al trabajo de las personas que representan al sindicato. Se peleó mucho por mantener los puestos de trabajo en las empresas en las que Fetico tenía y tiene representación.
El Congreso Federal celebrado en el 2012 dio lugar a una organización más eficiente y adaptada a las organizaciones de las que Fetico forma parte. El Congreso fue motor de cambio y transformación al producirse mejoras en los estatutos, como por ejemplo que la toma de decisiones del sindicato fuese mancomunada. También se cambió el reparto en las cuotas sindicales, lo que permitió tener mucha más autonomía a las Secciones Sindicales de empresa.
A pesar del enorme tamaño que la institución tiene en estos momentos, los estatutos siguen siendo el reflejo del movimiento popular institucionalizado en el que los valores de la institución se centran en la cercanía al trabajador/a, en la igualdad de cada afiliado y en la coherencia del mensaje unívoco de la institución.
Estos buenos datos y la recuperación económica supusieron que Fetico siguiese expandiéndose por otros sectores productivos como los de la restauración, hostelería, farmacia, administración, almacenes, call center, hoteles, talleres etc.
ACTUALIDAD
El VIII Congreso Federal ha supuesto un reflejo de la gran evolución institucional y la expansión del sindicato. Además, de tratarse de un evento innovador y revolucionario que ha concentrado a 500 congresistas para elegir de forma transparente y democrática el rumbo de Fetico. En este Congreso Federal, se aprobaron nuevos estatutos, ejecutiva y el Comité de Organización y Función Social compuesto por las áreas más importantes de la institución y consta de Servicios Jurídicos, Proyectos Europeos, Formación, Publicidad e Imagen Corporativa, Comunicación Interna Digital, Igualdad y Diversidad y Área Social.
El secretario general Antonio Pérez salió elegido con el 97% de los votos a favor en voto secreto, estableciendo una vicesecretaría general compuesta por Miguel Amaya, Chus Vázquez y Charo Torres donde la mancomunidad de poderes sigue haciendo de la participación y la democracia la seña y estandarte del sindicato.
En España hay 589 sindicatos, Fetico es el quinto sindicato con implantación nacional y multisectorial.
Fetico a día de hoy cuenta con más de 70.000 afiliados/as que confían en la fórmula que lleva a cabo nuestro sindicato, llevada por logros como los históricos aumentos salariales del 2,5% en 2017, las bajadas de horas, reducir el trabajo en domingos y festivos a algo residual, la lucha por la diversidad y contra la brecha salarial o la incorporación pionera de medidas de desconexión digital de los trabajadores/as.
El día 28 de octubre de 2019, Fetico recibe la resolución del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, admitiendo el cambio de la nueva denominación del sindicato como Confederación Sindical Independiente Fetico, así como el depósito de los estatutos donde se recoge dicho cambio.
Fetico celebró en septiembre de 2019 un Congreso Extraordinario, reuniendo a todos los miembros de su ejecutiva, secretarios generales de todas las sedes a nivel nacional, así como al comité de función y organización social, para tratar cuestiones de gran relevancia como la transversalidad en el funcionamiento de las áreas, protección de datos y nuevos procedimientos.
Este Congreso ha supuesto un cambio importante en nuestra institución, en el que se ha aprobado la nueva denominación del sindicato como Confederación Sindical Independiente Fetico.
La nueva forma jurídica adoptada y aprobada por unanimidad, implica que nuestro sindicato pueda incrementar su presencia institucional a nivel sindical en el ámbito europeo.
Este crecimiento junto al cambio a Confederación Sindical Independiente, se está viendo por parte de otras organizaciones, que llaman a la puerta de Fetico para adherirse a su modelo sindical basado en la democracia, el diálogo y la profesionalidad. Este es el caso de SC SUMADOS, sindicato históricamente conocido como la suma de distintas organizaciones con afiliación y representación en las tres principales formas jurídicas en Telefónica: TDE (Telefónica de España), TME (Telefónica Móviles) y TSOL (Telefónica Soluciones), así como en diferentes empresas del grupo Telefónica.
Fetico celebró en septiembre de 2019 un Congreso Extraordinario, reuniendo a todos los miembros de su ejecutiva, secretarios generales de todas las sedes a nivel nacional, así como al comité de función y organización social, para tratar cuestiones de gran relevancia como la transversalidad en el funcionamiento de las áreas, protección de datos y nuevos procedimientos.
Este Congreso ha supuesto un cambio importante en nuestra institución, en el que se ha aprobado la nueva denominación del sindicato como Confederación Sindical Independiente Fetico.
La nueva forma jurídica adoptada y aprobada por unanimidad, implica que nuestro sindicato pueda incrementar su presencia institucional a nivel sindical en el ámbito europeo.
Este crecimiento junto al cambio a Confederación Sindical Independiente, se está viendo por parte de otras organizaciones, que llaman a la puerta de Fetico para adherirse a su modelo sindical basado en la democracia, el diálogo y la profesionalidad. Este es el caso de SC SUMADOS, sindicato históricamente conocido como la suma de distintas organizaciones con afiliación y representación en las tres principales formas jurídicas en Telefónica: TDE (Telefónica de España), TME (Telefónica Móviles) y TSOL (Telefónica Soluciones), así como en diferentes empresas del grupo Telefónica.
El IV Congreso Internacional Prevencionar (de carácter bienal) se propone, como un espacio para que investigadores, profesionales, emprendedores, empresarios, directivos, responsables de procesos de transferencia de tecnología y en general cualquier actor tanto académico, de la administración, de la empresa privada o profesional independiente y de la industria, en el que compartir experiencia a través de publicaciones, conferencias y talleres.
Para está cuarta edición que se celebrará los próximos 27-28-29 de Septiembre de 2023 hemos elegido el lema “Salud, Seguridad y Sosteniblidad #2030” tres términos que van de la mano y que se darán cita en el IV Congreso Internacional Prevencionar.