
Comunicación Científica
IV Congreso Internacional Prevencionar 2023

Libro de Actas
Autores/as:
Salguero-Caparrós, Francisco1, Herrera-Pérez, Virginia, Pardo- Ferreira, María del Carmen, Rubio-Romero, Juan Carlos
Resumen:
Tras la puesta en vigor del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, se produjoun cambio inusual que afectaba a la contabilización de los accidentes laborales en lo trabajadores por cuenta propia en España, dado que debían cotizar la totalidad decontingencias cuando antes era voluntario. El presente estudio tiene como objetivo conocer el estado de la siniestralidad laboral de los trabajadores por cuenta propia trasla aparición de esta nueva legislación. Para alcanzar el objetivo planteado, se efectúa el análisis de 68.378 accidentes laborales en trabajadores autónomos obtenidos a partir de las Estadísticas de siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Socialdel Gobierno de España entre los años 2019 y 2020. Se ha estudiado la evolución de los índices de incidencia de accidentes de trabajo ocurridos en jornada laboral divididos porsector, sección, comunidad autónoma, edad y género del accidentado. Los resultados obtenidos muestran que el sector de la construcción es el de mayor índice de siniestralidad. La Comunidad Foral de Navarra tiene el mayor índice de incidencia apesar de no ser la comunidad con mayor número de accidentes laborales de autónomos, siendo los autónomos varones de 16 a 24 años los que tienen mayor tasa desiniestralidad laboral. Estos resultados plantean conclusiones relevantes para mejorarla actividad diaria del colectivo del trabajador autónomo tan importante y esencial parala economía española.