
Durante la jornada “Mujer, condiciones de trabajo y salud”, organizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) con motivo de la celebración del 28 de abril del Día Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo, la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez señaló que: “Este año hemos querido dedicarlo a las mujeres, porque también sufren daños en el trabajo aunque rara vez se hable de ello”, quien ha apostado por introducir la perspectiva de género en las políticas de empleo y prevención de riesgos laborales como uno de los retos a afrontar en la próxima Estrategia Española de Seguridad y Salud Laboral.
La secretaria de Estado reconoció que hay otros retos en los que trabajar como mejorar el conocimiento de los riesgos y las patologías laborales con más incidencia entre las trabajadoras; erradicar la violencia de género en el trabajo y reducir la exposición a riesgos ergonómicos, psicosociales y químicos, además de garantizar la prevención de la salud reproductiva, el embarazo y la lactancia. “En definitiva, el reto en el que está comprometido el Gobierno de España consiste en caminar con paso firme hacia la eliminación de las desigualdades en el entorno laboral”, ha asegurado.
Otros de los aspectos que apuntó para la reflexión dentro de las políticas de empleo han sido la ampliación de las opciones de ocupación de las mujeres, comenzando por evitar la segregación en la educación y la formación, así como mejorar la organización del trabajo en las empresas y avanzar en medidas que impulsen la corresponsabilidad de mujeres y hombres en el reparto de las tareas familiares.
Previamente a este análisis de los retos futuros en relación con la seguridad y salud laboral de las trabajadoras, la responsable de empleo puntualizó que, en las últimas décadas, “el crecimiento cuantitativo del empleo de las mujeres no se ha correspondido con un crecimiento parejo de la calidad del mismo, de modo que persisten desigualdades que acentúan la falta de homogeneidad en las condiciones de vida, trabajo y salud de mujeres y hombres”.
Por último, Rodríguez recordó que durante 2010 se notificaron más de 191.000 accidentes de trabajo en jornada, que suponen un 30,5% del total, y más de 3.500 enfermedades profesionales entre la población de trabajadoras, un 44,5% de todas las enfermedades profesionales notificadas.
Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración