
Organizarse en el ambiente laboral permite elegir mejor las comidas. Muchos trabajadores pasan la mayor parte del día en la oficina. Las comidas que se consumen en las cafeterías, máquinas expendedoras, y restaurantes generalmente no son tan nutritivas o saludables como los alimentos preparados en casa. Según estadísticas nacionales, los argentinos comemos poco de alimentos saludables tales como los vegetales, las legumbres y el pescado. En cambio somos el país que más carne vacuna consume de todo el mundo (72 kg per cápita).

Las Guías Alimentarias Argentinas proporcionan orientación sobre una dieta que promueve la salud y puede ayudar a prevenir los efectos de las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. Tener los alimentos saludables disponibles en el trabajo es una manera de planificar y cumplir con una dieta saludable todos los días.
Consejos para la práctica diaria
1. Consumir alimentos integrales para incorporar más nutrientes, como por ejemplo panes y cereales integrales, legumbres, frutas con cáscara (previamente lavadas) y verduras con mucha fibra (principalmente vegetales de hoja y coles). Incluir ensaladas de verduras frescas, arroz integral, arvejas y lentejas.
2. Elegir alimentos bajos en grasa. Optar por aderezos light, lácteos descremados, postres dietéticos y las carnes vacunas magras, pollo sin piel, etc.
3. Comprar alimentos y bebidas sin azúcar agregada. Optar por cereales y barras de cereales sin azúcar, gaseosas y jugos light, infusiones con edulcorante. Leer los ingredientes en las etiquetas de los alimentos para asegurarse que no contiene azúcar agregada.
4. Disminuir el consumo de sodio. Evitar agregar sal a la comida sin antes probarla. Los alimentos más salados generalmente provienen de la industria, por ejemplo galletitas, embutidos, caldos, quesos, etc. Cocine platos con especias y hierbas en lugar de tanta sal.
5. Incluir porciones más pequeñas de aquellos alimentos que le gusta pero reconoce por ser muy calóricos, como alfajores, quesos, postres, facturas y productos de panadería,
6. Consideremos la posibilidad de agregar snacks saludables o colaciones a media mañana y media tarde, algunos ejemplos pueden ser frutas frescas o en ensalada, yogures y barras de cereal.
Lic Mariana Patrón Farias
www.nutrim.com.ar www.nutricoach.com.ar
Mariana es Licenciada en Nutrición por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Postgrado en Obesidad, Diabetes II y Nutrición Deportiva. Fundación Favaloro Técnica en estudios de Composición Corporal. Antropometrista ISAK II Estudios de posgrado en Nutrición Pediátrica. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Ex Investigadora del CESNI (Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil). Docente UBA. Posgrado Síndrome Metabólico. Directora de NUTRIM.com.ar – Consultora de bienestar y Asesora de nutrición y salud en empresas