
La producción editorial del INSHT tiene como objetivo básico la elaboración de herramientas prácticas destinadas a que empresarios, trabajadores y profesionales de la prevención, puedan utilizarlas para la mejora de las condiciones de trabajo. La colección de Aplicaciones Informáticas para la Prevención (AIP) se inscribe en esta línea de aplicabilidad inmediata.
HIGIENE:
Esta aplicación informática se utiliza para la evaluación y gestión del riesgo por exposición dérmica a sustancias químicas peligrosas en el puesto de trabajo. Clasifica la sustancia según su toxicidad y el nivel de exposición de acuerdo con la tarea, proporcionando una estimación del riesgo de efectos locales y sistémicos, proponiendo medidas preventivas para su control.
La aplicación fue desarrollada en el proyecto europeo “Evaluación del riesgo por exposición dérmica laboral a sustancias químicas” (RISKOFDERM). El INSHT, en colaboración con MC Mutual, ha elaborado la versión en español.
Esta aplicación web permite la determinación de la clasificación de peligrosidad y propuesta de etiquetado de los productos químicos (sustancias y mezclas) de acuerdo con los criterios del Reglamento (CE) Nº 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP). También incluye la lista de sustancias con clasificación y etiquetado armonizado en la Unión Europea (anexo VI del Reglamento CLP).
Esta aplicación informática se ha desarrollado para facilitar la evaluación de los riesgos y las molestias de tipo térmico que puedan existir en trabajos en cámaras de refrigeración-congelación, otros locales cerrados y en trabajos al aire libre, debido al estrés térmico por frío. De forma sencilla y rápida y con criterios legales y técnicos rigurosos, permite realizar las evaluaciones y proporciona una interpretación de las mismas.
La aplicación incorpora un conjunto de archivos donde se describe la metodología para la realización de la evaluación del riesgo de pérdida de audición por exposición laboral al ruido, basándose en los criterios legales del R.D. 286/2006 y normas técnicas.
La aplicación calcula el nivel diario equivalente a que están expuestos los trabajadores, e incluso es capaz de calcularlo para puestos de trabajo multitarea, integrando los valores individuales característicos de cada tarea y mostrando un único valor representativo de la jornada laboral (LAeq,d), comparable con los valores de referencia.
En relación a la gestión de la protección auditiva, ha tenido en cuenta los protectores auditivos tanto para conocer si se superan los valores límite de exposición como para facilitar la elección del protector más conveniente.
La opción “comparar protectores” es una de las aportaciones más interesantes de EVALRUIDO, permite la comparación y la consecuente elección del protector que mejor se ajuste al criterio de idoneidad, garantizando siempre el nivel mínimo de protección (UNE EN ISO 4869-2).
ERGONOMIA:
Actualización PVCHECK versión 2.0 para Windows XP con Service Pack 2 (SP2)
Esta aplicación informática tiene por objeto facilitar el análisis y evaluación sistemática de puestos equipados con pantallas de visualización de datos, en cumplimiento de la Directiva 90/270/CEE, transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico por el RD 488/1997.
Aplicación desarrollada para facilitar la evaluación y acondicionamiento de la iluminación en puestos de trabajo. Contiene un listado de preguntas para verificar el cumplimiento de los requisitos básicos de la iluminación y, para cada una de ellas, permite consultar posibles medidas correctoras. También permite acceder a la disposición normativa que fundamenta cada uno de los aspectos verificados. Las evaluaciones obtenidas en los puestos de trabajo se almacenan en una base de datos. La aplicación contiene un sencillo manual de usuario si bien su manejo resulta sencillo e intuitivo.
Esta aplicación (AIP) se ha desarrollado para facilitar la evaluación de los riesgos de trastorno musculoesquelético por manipulación manual de cargas, incluyendo el levantamiento de cargas, el transporte, el empuje y la tracción.. De forma sencilla y rápida y con criterios legales y técnicos rigurosos, EVALCARGAS permite realizar las evaluaciones, proporciona una interpretación de las mismas, guarda todos los datos y resultados y permite la impresión tanto de las evaluaciones como de los informes técnicos completos incluyendo las medidas preventivas propuestas en cada caso por el Técnico en PRL responsable.
Contiene una ayuda (véase “Ayuda”) que explica el modo de utilización, informa sobre su fundamento y suministra información sobre medidas preventivas. Se recomienda leerla antes de empezar a usar la aplicación
PSICOSOCIOLOGIA:
- Modelo operativo para la gestión de la violencia ocupacional de origen externo. Modelo operativo
Es una aplicación informática que facilita el control de la posible aparición de incidentes de violencia ocupacional externa; proporcionando una herramienta integral, sencilla e intuitiva para identificar, prevenir y controlar los aspectos relacionados con la violencia de origen externo en el trabajo. Está orientado principalmente a las Pymes, y dentro de ellas a las que desarrollan actividad en sanidad, hostelería, educación y transporte y almacenamiento; siendo utilizable en otros sectores de actividad en los que puedan tener casos de violencia ocupacional externa como puede ser la banca, comercios, etc.
Esta aplicación informática es una herramienta para la identificación y evaluación de los factores psicosociales. Su objetivo es aportar información para poder identificar cuáles son los factores de riesgo en una situación determinada, permitiendo el diagnóstico psicosocial de una empresa o de áreas parciales de la misma, a partir de los cuestionarios de aplicación individual. También incluye información de utilidad práctica para orientar las medidas de intervención que deberían llevarse a cabo en la empresa en el ámbito psicosocial.
SECTORES DE ACTIVIDAD:
La aplicación informática que se presenta es una herramienta metodológica dirigida a pequeñas y medianas empresas. Por ello se ha sacrificado la exhaustividad y la precisión analítica, en aras de la simplificación y la concreción de las medidas preventivas básicas cuya implantación y control sistemático ha de reducir la diversidad de situaciones anómalas, generadoras de la mayoría de daños derivados del trabajo. Está claramente orientada a resolver deficiencias en los lugares de trabajo, ayudando a su identificación – etapa primera y fundamental de toda evaluación de riesgos – y abriendo, como no, puertas a métodos específicos de evaluación cuando la reglamentación o la propia necesidad de profundización así lo requieran.