
La incertidumbre de medida es el parámetro fundamental admitido internacionalmente para caracterizar la calidad del resultado de una medición. La evaluación de la incertidumbre de medida es un requisito exigido en las normas de calidad para cualquier tipo y campo de medida.
El conocimiento de la incertidumbre es esencial para la interpretación de los resultados de medida. Sin una evaluación cuantitativa de la incertidumbre, no es posible decidir si las diferencias observadas entre resultados reflejan algo más que la variabilidad experimental, o si se cumplen las reglamentaciones basadas en límites, como es el caso de la evaluación de la exposición a agentes químicos. Cuando no se dispone de información sobre la incertidumbre, existe el riesgo de interpretar erróneamente los resultados y tomar decisiones incorrectas que pueden dar lugar a consecuencias adversas para la salud.
La confianza sobre los resultados de medida, requiere la evaluación cuantitativa de su calidad que, a su vez, necesita la evaluación de la incertidumbre de medida. El destinatario de los resultados necesita la incertidumbre junto con el resultado para tomar decisiones correctas en la comparación con los valores límite de exposición a agentes químicos. El emisor de los mismos la necesita para conocer la calidad de sus propias medidas y mejorar respecto a la calidad requerida.
Fuente: INSHT