Introducción: Estudios realizados en varios países presentan una relación inversa entre las tasas de desempleo (TD) y los indicadores de absentismo por incapacidad temporal (IT) durante periodos de crisis económica.
Objetivo: Evaluar la relación entre indicadores de absentismo y el desempleo en España (2009-2015).
Métodos: Se obtuvieron tasas de incidencia (TI) y absentismo (TA) por IT de origen común (ITcc) a partir de datos de la Seguridad Social, así como las TD según datos del Instituto Nacional de Estadística. Se describió gráficamente la evolución temporal de los indi- cadores de ITcc y el desempleo en el periodo 2009-2015. Para explorar dicha relación también se realizaron gráficos de dispersión de los indicadores frente a las TD. Posteriormente, se ajustaron modelos de regresión lineal simple.
Resultados: Las TI y TA descienden en 2009-2013 (TI 2009=28,07%, TI 2013=20,41%, TA 2009=2,53%, TA 2013=1,86%) momento en que cambia su tendencia, iniciando una fase ascendente hasta 2015 (TI 2015=22,52%, TA 2015=2,12%). La TD asciende en 2009-2013 (TD 2009=17,86%, TD 2013=26,10%), pasando a descender hasta 2015 (TD 2015=22,06%). Las TD y los indicadores de absentismo presentan una relación lineal inversa.
Conclusiones: Se observó una relación inversa entre el desempleo y los indicadores de absentismo en España. Son necesarios estudios es- pecíficos para poder evaluar hipótesis explicativas como las asociadas a los efectos de disciplina, selección y/o cambios en la fuerza de trabajo.
