
Los vigilantes de seguridad, esos profesionales que hacen su trabajo muchas veces de forma callada, siempre pendientes de protegernos, ¿a qué riesgos están expuestos?, ¿los podemos proteger? Nuestro experto en el tema, Gabriel Rodríguez, nos explica en profundidad como deben hacerlo desde su propia empresa y desde la empresa en la que prestan sus servicios.
Cuando un técnico de prevención se plantea realizar una evaluación de riesgos para vigilantes de seguridad, los primeros riesgos que le vienen a la mente son aquellos que pueden ocasionarle daños a la salud más inmediatos, y probablemente le saldrá una lista similar a esta:
Incidentes y agresiones en el desarrollo de sus funciones.
- Incidentesal operar en ocasiones con armas de fuego.
- Factores de riesgos asociados a los lugares de trabajo donde el personal de Seguridad realice su trabajo, (obras de construcción, industrias, aparcamientos, etc.).
- Fatiga física por exposición a posturas forzadas.
- Exposición a condiciones climáticas adversas al realizar trabajo en exterior.
- Exposición a ruido en las prácticas de tiro.
- Riesgo biológico en aquellos servicios que se realicen con perros.
- Accidentes de tráfico (coches patrulla, motoristas de servicio acuda, etc.).
Para todo este tipo de riesgos podemos recurrir a las medidas preventivas convencionales, destacando por encima de todas ellas disponer de una buena formación en prevención de riesgos laborales.