
Comunicación presentada al I Congreso Prevencionar
1ER PUESTO COMUNICACIONES PRESENTADAS
TITULO: Utilidad de la Telemedicina para mejorar la eficiencia de los reconocimientos médicos
PALABRAS CLAVES: Telemedicina, electrocardiograma, salud, prevención
ÁREA TEMÁTICA: Salud
AUTORES: Ackhar Tuglaman N, Josa Laorden C, Serrano Aísa P. Contacto: Josa Laorden C.
AFILIACIÓN: International Telemedicine Hospital (ITH); Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza)
RESUMEN: “Introducción: El electrocardiograma (ECG) es una prueba imprescindible para la detección precoz de patologías cardiovasculares, en relación con la denominada “prevención de la salud”. En la práctica diaria, el uso de ECG estándar de 12 derivaciones es el adoptado. Para mejorar los reconocimientos médicos, se pretende buscar alternativas más rápidas con alta especificidad para la prevención, que supongan un menor tiempo de aplicación de técnica.
Material y métodos: Estudio descriptivo observacional, realizado en 2015-2016 en 99 consultas de reconocimientos médicos laborales. Se utilizó el dispositivo BEAM®IT4 de International Telemedicine Hospital (ITH), realizando un ECG de 3 derivaciones (DI, DII y DIII) que se vincula por Bluetooth con una tableta o móvil android y éste con un servidor remoto. El diagnóstico se realiza de forma remota por médicos especialistas. La población muestral fueron sujetos asintomáticos sin cardiopatía conocida, en un reconocimiento laboral rutinario.
Además se escogieron 26 sujetos al azar para realizar un ECG de 3 y 12 derivaciones simultáneamente y comprobar la concordancia por dos cardiólogos independientes.
Resultados: se realizaron 148.210 ECG, un 76,89% varones (n= 113.962) y 23,11% mujeres (n= 44.248), con una mediana de edad de 42±15 años. Los diagnósticos más frecuentes fueron: 77,66% ritmo sinusal con frecuencia cardiaca entre 60-100 latidos por minuto, 18,76% bradicardia sinusal. En un 0,11% se observaron alteraciones de la conducción auriculoventricular, 1,6% alteración de la conducción intraventricular y en un 0,6% alteración del ritmo cardiaco. Respecto al criterio de gravedad, un 88,2% (n=130.724) presentaron un ECG considerado como óptimo (normal) o sano (con variantes dentro de la normalidad), y un 11,8% (n=17486) requerían valoración adicional.
Además, en los ECG realizados simultáneamente de 3 y 12 derivaciones, existió 100% de concordancia en la detección alteraciones del ritmo y la conducción.
Discusión y conclusiones: Un 11,8% de la población sana presentó alteraciones que requerían valoración por un médico, y permitieron ser detectadas de forma precoz, en fase asintomática. En base a nuestros resultados, podemos concluir que el uso del ECG de 3 derivaciones con BEAM®IT4 es útil para el despistaje de cardiopatías en el ámbito de la prevención de la salud.”