
El autoconocimiento es un apasionante viaje hacia nuestro interior que nos va a permitir pensar, sentir y actuar con coherencia, lo cual tiene un premio de valor incalculable: tener una buena relación con nosotros mismos.
Conocernos a nosotros mismos nos permite saber cómo está nuestro mundo interior a cada momento. Entender nuestras reacciones, valores, pasiones, aspiraciones, lo que pensamos,lo que sentimos y cómo nos comportamos.
Gracias a toda esta información podemos saber cuales son nuestras fortalezas, nuestras debilidades y también la manera en la que nos relacionamos con los demás.
Todos estos ingredientes nos van a permitir tomar decisiones acordes con lo que somos y, por lo tanto, tomar las decisiones acertadas.
Para conocernos es necesario que entendamos las distintas partes que nos conforman comoseres humanos. Vamos a verlos en detalle:
Empecemos por la mente. En ella se originan nuestros pensamientos, donde surgen lasideas. Lo que nos decimos a nosotros mismos y la forma en cómo nos lo decimos influyen mucho más de lo que podemos llegar a creer en nuestras emociones. Y no queda ahí la cosa: esas emociones vana determinar nuestro comportamiento, van a determinar nuestra conducta. Importante ¿verdad?
Hablemos ahora de las emociones. Los pensamientos y las circunstancias de nuestra vidageneran emociones en nosotros. ¿Y cuáles son las emociones básicas? El enfado, la alegría,la tristeza, el miedo, el asco y la sorpresa. Si has visto la película Inside Out (en español “Del revés”) te acordarás de esos muñequitos de colores que representan estas emocionesbásicas y que van tomando el mando en esa nave de control que es la mente de laprotagonista.
No hay emociones buenas o malas, cada emoción tiene su función y debemos aprender a reconocerlas y aceptarlas para poder gestionarlas, sin juzgarlas ni rechazarlas.
Vamos con el siguiente componente que nos conforma como seres humanos: El cuerpo. El cuerpo nos permite percibir a través de los sentidos. ¿Qué sensaciones físicas puedespercibir frente a una experiencia cualquiera? Un nudo en el estómago, opresión en elpecho, manos sudorosas ¿Dónde sientes el miedo?, ¿Qué parte del cuerpo se activa cuando estás feliz? Párate un momento a descubrirlo y te adentrarás en un lenguaje totalmente diferente: el lenguaje del cuerpo. Cada una de las respuestas a estas preguntas forman parte del lenguaje del cuerpo y son también un elemento que nos va a dar buenas pistas para tomar las decisiones acertadas.
Y, por último, el gran olvidado: El espíritu. Seguramente nos resulta el componente másajeno porque es el más complejo, el conectado con la divinidad, con la religiosidad.Vivimos en un mundo en el que se ha relegado la religiosidad y la espiritualidad y se le hadado primacía a lo material. Es importante trabajar la parte emocional y mental para quepueda florecer nuestra parte espiritual. Serenando la mente podemos empezar a conectar con la parte espiritual, que es la que va a dar sentido a nuestra existencia más allá de losacontecimientos y del día a día. Además, nos ayudará a superar el sufrimiento.
Todos estos elementos que nos conforman como seres humanos forman un gran puzle, ynuestros comportamientos y conductas son el resultado de cómo estén encajadas estaspiezas. Nuestro comportamiento depende de cómo pensamos, de cómo sentimos con nuestro cuerpo y con nuestras emociones, y de si somos capaces o no de trascender los acontecimientos.