Primero hemos leido que en el IV Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de la Junta, Tomás Villanueva había reclamado la búsqueda de soluciones imaginativas en materia de salud y prevención de riesgos laborales.
Luego conocimos que el Sacyl (Sanidad de Castilla y León) grapará información sobre riesgos laborales a la historia clínica del paciente. La medida puede ser calificada de imaginativa, aunque inmediatamente nos vienen a la cabeza inmensos archivos llenos de voluminosas historias clínicas y no menos extensas evaluaciones de riesgos….. ¿ cual de los dos documentos pesará mas?.
Se nos había olvidado que estamos en la era de lo digital y resulta que este grapado no será mecánico: Será informático, mediante la utilización de un programa de Ibermutua, que permitirá a los médicos de familia conocer «la carga física o mental a la que se expone su paciente, la maquinaria que utiliza o el ruido o el calor al que está expuesto«, para así poder tomar decisiones al respecto.
Lo que nadie ha explicado, o nosotros no hemos sabido encontrar, es como han imaginado que se alimentará el sistema con las condiciones laborales, evaluaciones de riesgo al fin y al cabo, de cada trabajador. ¿ Alguien lo sabe? ¿Puede alguien aclarar nuestras dudas?
Banda sonora: Imagine de John Lennon
Trabajando diariamente por ofrecer un punto de vista diferente y novedoso de este maravilloso trabajo que es la seguridad y salud laboral
Creo que la información sobre las condiciones de los puestos se ha llevado a cabo por un grupo multidisciplinar que ha estudiado 1.700 puestos de trabajo por lo que me temo lo mismo que entiendo que vosotros os tenéis. Los médicos tendrán una información generalista y estandarizada, por tanto probablemente, poco fiel a la realidad.
La Administración se ha quejado en incontables ocasiones de la baja calidad y el copia y pega en numerosos evaluaciones, y mucho me temo que ahora va a hacer lo mismo.
Por cierto, cada día prevencionar.com está mejor. ¡ Animo ¡
Los médicos de familia se están formando en patologías profesionales y echan de menos herramientas en sus programas de gestión de la consulta para integrar la información laboral de sus pacientes en el tapiz de cada uno de ellos, a la misma altura de los antecedentes personales o antecedentes familiares. Por supuesto esta información sería aportada por el propio paciente, incluso por los informes periódicos de los servicios de prevención que aporten los propios pacientes a sus médicos. De este modo sería mucho más fácil «pensar en» una posible enfermedad de origen laboral y remitirla a la MATEPSS o gestionarla adecuadamente desde el principio.
Así que estas iniciativas, que según mis informaciones se habían dado únicamente en Valencia y en Baleares, están más que bienvenidas.
Bueno tendría que hablar en plural, «estamos formándonos», nunca dejo de estudiar…
Los comentarios están cerrados.
Tweets prevencionar
No parece que esta descripción idílica del sector de los servicios de ...
Otra consideración: El R. D. dice que "los responsables en materia ...
Gracias por el artículo pero, tan solo, una pequeña apreciación… Ese t ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.