
Hola Ricardo, ¿podrías presentarte para la comunidad de Prevencionar?
Me llamo Ricardo Sánchez y soy Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Trabajo en el grupo OHL (OHL Construcción) desde el año 2003, me dedico a la prevención de Riesgos Laborales en el sector de la construcción desde hace más de 12 años. He colaborado en grandes proyectos, tanto de obra civil como de edificación, los más importantes son:
– Obras de Ampliación del Aeropuerto Madrid-Barajas (1.200 M€)
– Autopista Eje Aeropuerto (300 M€)
– Nueva Línea de Transporte Ferroviario entre Móstoles Central y Navalcarnero (300 M€)
¿Mucho tiempo por Turquía?
No, me he incorporado al proyecto de Marmaray a principios de año, aunque empecé a estudiar el proyecto meses antes de mi incorporación.
¿Cómo sucedió?
La verdad es que tuve un poco de fortuna, el proyecto en el que estaba involucrado en España estaba casi terminando cuando me llamaron para ofrecerme este reto. Dio la casualidad de que mi perfil encajaba con las necesidades del proyecto de Marmaray, en breve iba a estar disponible y además, el Project Manager me conocía, puesto que ya había trabajado con él en proyectos similares a este.
¿Qué tal tu adaptación?
Sinceramente, un poco más lenta de lo que me gustaría. Era consciente de lo que cuesta arrancar y poner en marcha un proyecto de esta envergadura, pero no contaba con que el tema cultural y la barrera del idioma fuesen a ralentizar tanto mi adaptación.

¿Qué es lo que más te ha impactado de Turquía?
A nivel profesional, la capacidad de trabajo de los turcos y lo metódicos que son.
A nivel personal, me han llamado la atención las similitudes con España en cuanto al estilo de vida, horarios, etc…
¿En qué tipo de empresa trabajas?
Trabajo en Obrascón Huarte Lain, un grupo internacional de concesiones y construcción. Con una experiencia centenaria, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, está presente en 30 países de los cinco continentes.
OHL es uno de los mayores grupos constructores y de servicios de España, con más de 97 años de experiencia, siendo pionera en el campo de la construcción internacional con medio siglo de adelanto respecto al resto de constructoras españolas, no sólo en Europa (desde 1912), sino en África (1918) y América (desde los años 50).
La actividad internacional del grupo se ha ido incrementando considerablemente, de forma que en 2007, surge OHL Construcción, una división para potenciar esta actividad en los mercados internacionales. Somos líderes mundiales en construcción de hospitales y el primer inversor privado en infraestructuras en Latinoamérica.

El proyecto en el que estoy involucrado ahora, Marmaray, tiene la finalidad de comunicar el lado asiático de Estambul con el europeo, mediante una nuevo trazado ferroviario, con tres líneas de tren y un túnel que cruza el estrecho del Bósforo con un total de 63 km.
El contratista, es una Joint Venture formada por Obrascón Huarte Lain SA y Dimetronic SA y el contrato asciende a casi 1.000M€.
El proyecto contempla, entre otras unidades, la construcción de 41 estaciones, 22 estructuras de nueva construcción y la reconstrucción de 148.
¿Existe mucha diferencia entre la legislación de Turquía y la Española?
Existen pequeñas diferencias, pero éstas no son tan significativas como para que nuestra labor no la pueda realizar un Técnico procedente de Europa, Norte América, etc…
Además, cuento con un equipo local que facilita la adaptación y el conocimiento de las pequeñas diferencias normativas en materia de Prevención de Riesgos laborales.
Algo a destacar, son las obligaciones a asumir por el empresario, por ejemplo, tiene que responsabilizarse del transporte diario de los trabajadores, de la comida, de la seguridad y, en muchos casos, del alojamiento.
¿Qué es lo que más le preocupa a los prevencionistas de Turquía?
Hacen una labor estupenda por ayudar al pequeño empresario, creo que es su mayor preocupación. Asimismo, su preocupación por la formación esta generando grandes profesionales.
¿Existe diferencia entre la preocupación en PRL entre los empresarios Españoles y los de Turquía?
No. La diferencia existe si comparamos empresas grandes con pequeñas, el empresario pequeño busca intereses distintos a los de la empresa grande.
¿Qué piensa tu familia de que estés trabajando en Turquía?
Piensan que es un paso adelante en nuestro futuro, en el futuro de la familia. Sin su apoyo hubiese sido imposible estar aquí, sin el apoyo de mi mujer para dar este gran paso y el de mis hijos, no podría aguantar ni un minuto lejos de ellos. Y por supuesto sin el apoyo de los abuelos que ayudan a que mi estancia fuera sea más soportable, sobre todo para mi mujer.

Ahora que existe dificultad en el empleo para los prevencionistas Españoles, ¿les animaría a probar en Turquía?
Evidentemente, no solo en Turquía, en cualquier país del mundo. El desarrollo de nuestro sector en España, durante la última década, ha sido tan grande, que me atrevería a afirmar que somos una potencia en materia de prevención de riesgos laborales. Así que prevencionistas, no tengáis miedo y animaros a salir, y no solo por las circunstancias actuales en nuestro país, sino por progresar, por emprender nuevos retos…
Ricardo ¿te veremos pronto por España?
De visita, puesto que este proyecto termina, como pronto, en el 2016. Después de eso, quién sabe….
Ricardo muchas gracias por compartir tu experiencia con Prevencionar
Gracias a vosotros, por seguir a los expatriados. Como dicen aquí, Çok teşekkür ederim.
¿Eres español y sigues a Prevencionar desde fuera de España?, nos gustaría conocer tu historia y las diferencias que encuentras en el mundo de la prevención con respecto a tu país de origen.
Ponte en contacto con nosotros a través de info@prevencionar.com
