
Comunicación presentada al I Congreso Prevencionar
TITULO: PREVALENCIA DE LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIÓN TRABAJADORA
PALABRAS CLAVES: Ejercicio físico, salud laboral, trabajadores, sedentarismo
ÁREA TEMÁTICA: Salud Laboral
AUTORES: LLANES FERNÁNDEZ DE LA CUEVA, G.
AFILIACIÓN: QUIRÓN PREVENCIÓN
RESUMEN: ” El ejercicio físico es un hábito de vida que se relaciona con una menor incidencia de morbimortalidad y reporta beneficios a nivel psicológico. Desde la consulta de salud laboral, se pueden poner en marcha acciones que conlleven la promoción del ejercicio físico entre los trabajadores.
OBJETIVOS:
– Determinar la prevalencia de la práctica de ejercicio físico en trabajadores.
– Exponer las variables sociodemográficas y clínicas de los trabajadores.
– Detallar las características de los trabajadores que presentan un estilo de vida sedentario.
– Determinar si existe relación entre la práctica de ejercicio físico y el puesto de trabajo.
Estudio descriptivo transversal realizado en Marzo y Abril 2017 en Premap Seguridad y Salud, Huelva. Muestra: 517 trabajadores.
Muestreo consecutivo no probabilístico.
RESULTADOS
1. Prevalencia de la práctica de ejercicio físico: 52,4%.
2. La muestra está compuesta por un 65,9% de hombres.
La edad media es de 40 años
El índice de masa corporal medio es 25,87 kg/m2
Los puestos de trabajo más representados son el de operario industrial (22,05%), seguido de personal de supermercado (18,18%) .
3. Los trabajadores que no realizaban ningún tipo de ejercicio físico fueron 246, de los cuales el 63,8% eran hombres.
La edad media fue de 41 años
El IMC medio: 28,34 kg/m2.
El personal de supermercado supuso el 22%, operarios industriales: 18,7% y conductores : 11%.
4. Se encuentran diferencias estadísticamente significativas en el personal de supermercado y los conductores, mediante (chi cuadrado (p<0,05)), pudiendo incluso establecer una odd ratio (OR) de 2.18 para el personal de supermercado y OR de 2.85 para conductores
Se puede concluir pues que el personal de supermercado hace 2,18 veces menos ejercicio físico que el resto de colectivos profesionales y los conductores 2,85.
La prevalencia de práctica de ejercicio físico en población trabajadora podría llegar a aumentarse poniendo en marcha medidas, desde vigilancia de la salud, para fomentarla. Además del estudio se deriva la importancia de hacer más hincapié en el personal de supermercado y en los conductores, por ser las profesiones que menor ejercicio físico refieren hacer, quizás por los horarios de trabajo, o por ser actividades sedentarias”