
Comunicación presentada al II Congreso Prevencionar
TITULO: CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA, CONDICIONES DE SALUD Y DE TRABAJO EN LOS DOCENTES DE 4 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
PALABRAS CLAVES: Salud, Trabajo, Institución Educativa
ÁREA TEMÁTICA: Salud Laboral
AUTORES: Arrazola David M., Alvarino Cruz C., Rolon Nieto F. , Cabrera Clemow A.
AFILIACIÓN: Universidad Libre, Universitaria Latinoamericana.
RESUMEN: Las condiciones sociodemográficas, de salud y trabajo, son el conjunto de variables objetivas y de auto – reporte de condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora, definen la realización de una tarea concreta y el entorno en que se realiza, también determina las características del trabajo. Su diagnostico permite la gestión integral de los riesgos al interior de la organización, por cuanto la exposición a factores de riesgo; conlleva a procesos patológicos, ausentismo, incapacidad temporal y/o permanente deteriorándose la capacidad laboral de los docentes en este sector económico.
Objetivo: Identificar las condiciones sociodemográficas, de salud y trabajo de los docentes en 4 Instituciones Educativas del Distrito de Barranquilla.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo-transversal. La muestra fue de 163 docentes, se aplicó la II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema de Riesgos Laborales de Colombia.
Resultados: Las labores ejecutadas por los docentes se caracterizan por ser monótonas, realizadas en jornadas continuas falta de motivación, agotamiento emocional por el contenido de la tarea y la baja remuneración, de igual manera el uso frecuente de la voz, escasos recursos pedagógicos, tecnológicos e innovadores. El 70% de la población objeto de estudio es de sexo femenino, donde la edad promedio es de 36-45 años en un 40%. Con respecto a las condiciones de salud, el 77% de la población refirió presentar dolor en diversas partes de la espalda y los dolores más recurrentes son; rodillas 32% y hombros 25%. El 69% de los docentes expresó mantener posturas forzadas, adoptan una posición de pie prolongada, el 16% de las mujeres encuestadas presentan varices.
Conclusiones: Las diversas condiciones de salud referidas por los docentes están relacionadas con los factores de riesgos inherentes en su lugar de trabajo, evidenciándose afectaciones en diferentes partes del cuerpo (Hombro-rodilla, tobillo), espalda, problemas de varices y posible estrés laboral causado por la constante atención a público y por brindar atención a estudiantes en situaciones difíciles.