En esta NTP elaborada por el INSST se abordan los aspectos de mayor relevancia sobre los requisitos generales exigibles a los guantes de protección y otros protectores de las manos y los brazos incluidos en el ámbito de aplicación de la Norma UNE-EN ISO 21420:2020, Guantes de protección. Requisitos generales y métodos de ensayo, que ha anulado y sustituido a la versión anterior, UNE-EN 420:2004+A1:2010.
La protección de las manos suele realizarse mediante guantes, mitones, guantes parciales o cualquier elemento que cubra la mano o parte de la mano con el propósito de proporcionar protección frente a un riesgo específico. Es por ello que el ámbito de aplicación de la Norma UNE-EN ISO 21420 se incluyen, además de los guantes y protectores de brazos unidos permanentemente a trajes herméticos, que ya estaban contemplados en la versión anterior de la Norma, los protectores de las manos tales como manoplas o agarraderas de cocina y los protectores de los brazos.
Debido a que las manos están implicadas en la gran mayoría de actividades, son una parte del cuerpo especialmente expuesta a los riesgos derivados del trabajo y, por lo tanto, con mayor probabilidad de sufrir un daño. Las lesiones pueden materializarse en multitud de formas como cortes, quemaduras térmicas y químicas, efectos producidos por la absorción dérmica de sustancias peli- grosas, picaduras, abrasiones, pinchazos, golpes, aplastamientos, etc.
Debido a esta gran variedad, la Norma UNE-EN ISO 21420 (y por ende, esta NTP), no se refiere a las características protectoras de los guantes frente a riesgos concretos y, por lo tanto, no debe utilizarse sola, sino en combinación con una o varias normas específicas, algunas de las cuales se recogen en el apartado de bibliografía.