
El Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo de Perú analiza flexibilizar Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
La ministra Nancy Laos adelantó que entre las obligaciones a flexibilizar está el requerimiento de médicos ocupacionales autorizados y la obligatoriedad de exámenes médicos.
Luz al final del túnel. Al parecer, eso es lo que se vislumbra en el horizonte para los empresarios, luego del dolor de cabeza que les ha generado la regulación sobre seguridad y salud en el trabajo.
Al respecto, la ministra de Trabajo, Nancy Laos, señaló que dicha norma, como toda legislación, es perfectible. “Personalmente, estoy de acuerdo con que hay aspectos que se deben mejorar; y en eso estamos trabajando. Hay un interés por flexibilizar algunos puntos”, reveló a Gestión.
Ojo con el detalle
Si bien la ministra no pudo comentar todos los ítems en los que se está trabajando, resaltó dos aspectos claves que preocupan de la normativa de seguridad ocupacional vigente. “Uno de ellos es el tema de los médicos ocupacionales, porque, en principio, no existe la oferta suficiente en el mercado local de ese tipo de profesionales. Entonces, no se puede exigir a las empresas que los tengan”, dijo.
A la fecha, según la Resolución Ministerial Nº 312-2011 del Ministerio de Salud (Minsa), la vigilancia de la salud de los trabajadores y sus exámenes médicos están a cargo de un médico ocupacional habilitado por el Colegio Médico del Perú.
Así, para empresas con más de 200 trabajadores su permanencia mínima es seis horas diarias cinco días a la semana; mientras que si el número de trabajadores es menor se requiere cuatro horas diarias dos veces a la semana.
Al respecto, Laos sostuvo que en el seno del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se ha presentado una propuesta para que inicialmente las empresas puedan contratar médicos generalistas, y que con un diplomado corto se les considere capacitados en salud ocupacional.
“De esta manera, queremos flexibilizar el tema y tener una alternativa para conseguir médicos con esa función”, anotó.
Comentó que otro de los temas que preocupa es la obligatoriedad de practicar exámenes médicos a los trabajadores antes, durante y al término de la relación laboral. “Hay empresas con una alta rotación y donde la duración del examen se convierte en un gasto innecesario, principalmente para las pymes”, sostuvo.
La funcionaria manifestó a Gestión que todos los cambios a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo se están viendo y definiendo en el Consejo Nacional del Trabajo, que es un órgano tripartito (Estado, gremios empresariales, centrales sindicales).
“Hay algunas modificaciones que no responden a una normativa y entonces podrían salir como una directiva del Minsa”, indicó.
Comentó que hay otras que por acuerdo en el consejo se pueden concretar a través de una propuesta normativa, ya sea un proyecto de ley o lo que corresponde.
“La idea no es cargarle al empresario más preocupaciones, sino destrabar aquello que podría constituir un obstáculo para la inversión”, dijo.
Aún sin priorización
Luego que el Ministerio de Trabajo le entregara al Consejo Nacional del Trabajo el informe técnico-económico que precisa sus alcances y posibles efectos, los actores participantes de este foro no han mostrado el menor interés por agendarlo para su debate.
Así lo dejó entrever la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos, quien señaló que el retraso en agendar este tema en el Consejo Nacional del Trabajo es porque los coordinadores, tanto del sector trabajador como del empleador, pusieron otros aspectos como prioritarios en la anterior reunión.
“Hemos visto el Plan Nacional de Trabajo Decente y también el tema de la remuneración mínima. Esos eran los dos aspectos que querían plantear con mayor urgencia”, anotó.
En ese sentido, se mostró esperanzada en que en la próxima reunión del Consejo Nacional del Trabajo -que se realizará en diciembre- se pueda retomar el interés por tan importante proyecto. “Ahora, en el caso de que se agende deberá ir a las comisiones técnicas del CNT”, adelantó la ministra Nancy Laos.
Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo de #Peru: Preguntas frecuentes
Fuente: Boletín Empresarial