
La elaboración de estrategias de Seguridad y Salud, la concepción en la empresa del término “saludable” o la integración de la prevención de riesgos laborales, como valores de la cultura empresarial, son algunos de los hitos más destacados por los expertos de los Premios Prevencionar 2016.
El próximo martes 11 de octubre tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Prevencionar 2016 en la que se harán públicos los premiados en esta primera edición: las empresas y los profesionales que, a juicio del Jurado, más han trabajado por mejorar el sector de la prevención de riesgos laborales en los últimos años.
Con motivo de estos reconocimientos, hemos entrevistado a destacados profesionales de la Seguridad y Salud relacionados con los Premios Prevencionar que, entre otros asuntos, han valorado los logros del sector.
La estrategia, un punto de partida
Benilde Serrano, presidenta de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo, SCMST, explicaba que: “A lo largo de estos años se han conseguido importantes hitos como la elaboración de las Estrategias de Seguridad y Salud, que han sido un elemento potenciador del cumplimiento y desarrollo de la Ley de PRL”. Óliver Martín, gerente de la Federación ASPA de Servicios de Prevención Ajenos, coincidía con esta idea: “la consideración de la Seguridad y Salud como aspecto básico para la puesta en marcha de estrategias europeas, españolas y autonómicas”, es uno de los logros que merece ser destacado en el sector.
Serrano también daba importancia a “que el derecho a la seguridad y salud de los trabajadores se haya consolidado como un derecho social fundamental, junto con la evolución positiva del descenso de la siniestralidad laboral”; descenso al que también daba protagonismo con sus palabras César Sánchez, director de la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball Nacional.
Empresa saludable
Del “redescubrimiento de la palabra salud” hablaba Juan Dancausa, presidente de Anepa; y de “empresas saludables” lo hacía Conchita Martín de Bustamante, miembro del Jurado de los Premios, que daba importancia al gran paso en “el cambio de visión” sobre las “empresas técnicamente seguras.”
En opinión de Javier Díaz Alonso, secretario general de Asepal, un gran cambio ha sido “la toma en conciencia por parte de toda la sociedad de que el desarrollar tu actividad laboral no tiene que costarte tu salud.” También al cambio se refería Silvia Calvet, directora del Servicio de Prevención Propio Mutua ASEPEYO, quien explica la importancia de “dejar de ser la mera amenaza de una sanción, para convertirse en el motor de cambio de muchas organizaciones.”
Rafael Ruiz Calatrava, director de Programas y Planes Corporativos de Umivale, expuso la importancia de “que los riesgos psicosociales estén empezando a calar en la cultura de la sociedad y se les empiece a dar la importancia que tienen”; también al “paso a primera línea de la concepción psicosocial del riesgo laboral” se referían Rafael Zúñiga (Unifikas), y Ana Bermúdez, presidenta de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, destacaba “la integración del concepto de salud física, mental y social al hablar de PRL.”
Profesionalización del sector
David Galeote, CEO de ICDQ, afirmaba que uno de los éxitos del sector en los últimos años ha sido “la creación de referenciales, auditables y certificables, dando visibilidad al compromiso real de una organización.” En similares términos se manifestaba Carlos Urrutia, director del Servicio de Prevención de El Corte Inglés, cuando insistía en la concepción de “la PRL como un valor de las organizaciones, una magnífica oportunidad de crear una cultura empresarial que favorezca las motivaciones positivas de las personas.”
A “la profesionalización del colectivo de PRL” daba importancia Pablo Yáñez, director de PRL Acciona Infraestructuras, así como a “la incorporación de las nuevas tecnologías al ámbito de la gestión.” Y Paco Picón, director de Proyectos de Metadata, destacaba, por su parte, un ejemplo práctico: “una patente realizada por una constructora malagueña para prevenir accidentes laborales en plataformas elevadoras”.
Jesús Divasson, letrado del Cuerpo de Abogados de la Comunidad Autónoma de Aragón, subrayaba lo simbólico de “conseguir celebrar de manera decidida e importante en todos los territorios de España el día internacional de la seguridad y salud laboral”; y a “la universalización efectiva de la formación preventiva” hacía referencia Guillermo García González, director general del Grupo OTP.
En el caso de Íñigo Martínez, CEO de E-coordina: “la normalización del sector de los servicios de prevención ajenos, una vez desligadas las sociedades de prevención de las mutuas de trabajo y accidentes profesionales, va a suponer un nuevo escenario que clarificará como va a ser la gestión de la prevención de las empresas en el futuro.”
Premios Prevencionar 2016
Los Premios Prevencionar están organizados por Prevencionar.com y e-Saludable, medios de información especializados en el sector de la Prevención de Riesgos Laborales.
En esta primera edición se han recibido 349 candidaturas, que confirman el interés de las empresas y profesionales con la Seguridad y Salud en el trabajo.
El próximo 11 de octubre se celebrará la Ceremonia de entrega de los premios en la sede de la Fundación Ramón Areces.
#PremiosPrevencionar
